Plan Local de Instalaciones Deportivas y Estudio de Hábitos deportivos

En la actualidad el deporte es un eje principal en la vida de los ciudadanos. Uno de los pilares básicos para desarrollar la actividad física y el deporte son, obviamente, las instalaciones deportivas. Éstas cada vez son utilizadas por más personas y de forma más exhaustiva, por lo que la calidad de las mismas, la eficacia en su planificación y utilización, además de los servicios que se ofrecen en materia deportiva deben tener una prioridad máxima para alcanzar la satisfacción del ciudadano. La necesidad de disponer de más y mejores instalaciones deportivas obliga a las Corporaciones Locales a establecer previsiones anticipadas sobre qué equipamientos deportivos necesita la ciudad, dónde ubicarlos, qué características deben tener, cómo gestionarlos y cómo programar y priorizar la construcción de las futuras instalaciones deportivas.

La elaboración del Plan Local de Instalaciones Deportivas de Estepona va a suponer una ocasión para reflexionar sobre las necesidades que en materia deportiva tiene nuestra localidad, indicando no sólo las carencias sino que también dictaminará las oportunidades, el cómo modernizar y mejorar las instalaciones públicas existentes, que tipo de instalaciones deportivas demandan los esteponeros y en qué zonas del municipio. Por lo tanto, este Plan va a ser un compromiso y una vocación hacia la calidad de todos los elementos del deporte local, desde la planificación racional de nuevas instalaciones deportivas, la remodelación y mejora de las actuales, la gestión tanto pública como privada y la oferta de servicios y actividades deportivos.

Los principales objetivos que se van a destacar del Plan Local de Instalaciones Deportivas de Estepona son los siguientes:

  • Conseguir una distribución equilibrada de todas las instalaciones deportivas con las que vaya a contar Estepona desde ahora y en el futuro.
  • Modernizar, remodelar y mejorar las actuales instalaciones deportivas municipales.
  • Planificar las nuevas instalaciones deportivas que se construirán en los próximos años para completar la actual red de instalaciones deportivas de propiedad municipal.
  • Incorporar o reservar suelo apto para aprovechamiento deportivo, que se anticipe a las necesidades futuras.
  • Establecer directrices para aprovechar las posibilidades que ofrece el medio natural de nuestro municipio (Playa, Paseo Marítimo, Parques, Montaña, Zonas Verdes, etc.), como soporte de actividades deportivas.

Por supuesto, otro de los objetivos fundamentales de este Plan es ir de la mano del Plan Director de Instalaciones Deportivas de Andalucía, para que las instalaciones deportivas de la localidad se tengan en cuenta dentro de nuestra Comunidad Autónoma y dentro de los futuros planes regionales o comarcales, y para que de esta forma Estepona pueda ser un referente deportivo en nuestro entorno.

Así mismo, el documento que se está elaborando va a ser participativo puesto que se va a contar con la opinión de los agentes locales relacionados con el deporte, es decir, clubes deportivos, asociaciones ya sean deportivas o de vecinos u otra índole, colectivos significativos, centros educativos, etc. Además, no pretende ser un documento finalista, sino que va a tener una vigencia determinada en el tiempo para que a medio plazo pueda ser actualizado y sirva de referente para futuros planes locales.

Por tanto, este complejo trabajo será un proceso colectivo de reflexión, debate y consenso que va a involucrará a tres actores principales: los habitantes de Estepona, su Ayuntamiento, mediante sus representantes políticos, y los redactores del Plan, cuyo fin último debe ir encaminado a lograr que Estepona sea una ciudad que viva para y por el Deporte.